La ciudad es el primer municipio andaluz de más de 100.000 habitantes en aprobar de forma definitiva este documento y aporta además una opción más al ciudadano para que pueda dirigirse, además de a la Administración local y al Colegio de Arquitectos, a las entidades certificadoras
Marbella pondrá en marcha una nueva ordenanza para seguir agilizando la tramitación urbanística y reducir los plazos en la obtención de licencias como refuerzo a la labor desempeñada por los técnicos municipales. El concejal del área, José Eduardo Díaz, ha destacado que “somos el primer municipio de más de 100.000 habitantes de toda Andalucía en aprobar de forma definitiva este documento, que se publicó en el BOPMA el 12 de septiembre y entrará en vigor el 7 de octubre, acogiéndonos a la ampliación de posibilidades de la actual normativa autonómica”. Ha explicado que, de esta manera, se abre una opción más al ciudadano o al promotor para que pueda dirigirse, además de a la Administración local, como venía haciendo tradicionalmente, o al Colegio de Arquitectos – tras el acuerdo alcanzado con dicho organismo en 2019 que permitía el visado de certificación urbanística-, a las entidades certificadoras para tramitar declaraciones responsables, licencias mayores o menores y de primeras ocupaciones.
El edil ha especificado que “quedan excluidas de la labor de estas agencias certificadoras de emitir y tramitar el informe técnico de cumplimiento urbanístico los cascos antiguos de Marbella y San Pedro Alcántara, ya que desde el Consistorio queremos seguir apostando por la protección de nuestro patrimonio histórico, y los proyectos estratégicos que requieran también de un seguimiento municipal”. De igual modo, Díaz ha puesto el acento en el hecho que esta iniciativa “ha funcionado muy bien en otras comunidades autónomas como Madrid”.
Ha especificado que “con esta ordenanza se crean dos certificados nuevos, como es el de verificación documental, que lo teníamos exclusivamente con el Colegio de Arquitectos, y que podrán dar también las empresas certificadoras, y el ITCU, que verifica que una actuación urbanística cumple con la normativa vigente, y tiene la misma validez que los informes emitidos por los servicios municipales”. “La labor de estos últimos la seguimos reforzando y, además, vamos a seguir incorporando arquitectos a la delegación, ya que en esta área hay un volumen importante de trabajo”, ha subrayado.







