La iniciativa, dotada con más de 2,8 millones de euros, elimina especies invasoras,
recupera la flora autóctona y convierte el cauce en un modelo de sostenibilidad

Marbella avanza con paso firme en su apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de su entorno natural con el desarrollo del proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del Río Guadaiza, una ambiciosa actuación medioambiental, destinada a restaurar uno de los cauces fluviales de mayor valor del municipio, para preservar su ribera y proteger su entorno.
La intervención, que abarca un tramo de más de tres kilómetros, representa, en palabras de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, “un paso adelante en la mejora del patrimonio natural local, con beneficios medioambientales, seguridad y calidad de vida de la ciudadanía”.
El Ayuntamiento de Marbella destina a este proyecto más de 2,8 millones de euros, gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Así, una de las medidas prioritarias del proyecto es la restauración natural de la flora, con la eliminación de especies invasoras, como acacias o caña, de forma natural, y la recuperación de las autóctonas. De hecho, se plantarán hasta 8.000 ejemplares originarios de la zona, como adelfas o sauces “con el fin de favorecer la regeneración natural del ecosistema”, ha destacado Muñoz.
Además de las acciones sobre la vegetación, y la protección de la propia fauna del entorno, el proyecto también incluye actuaciones para atenuar el riesgo de inundación, tales como la limpieza de sedimentos y la redistribución de bolos en zonas críticas del cauce, con el objetivo, indicó la regidora, “de prevenir crecidas, recuperar el entorno natural del río y reforzar nuestro compromiso con una ciudad más sostenible”.
