La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Marbella, Isabel Pérez, ha vuelto a exigir públicamente más recursos sanitarios y refuerzos de personal médico para el municipio. Sin embargo, su propio historial político demuestra una falta total de coherencia: durante siete años consecutivos (2011–2018) fue concejala mientras la Junta de Andalucía estaba gobernada por el Partido Socialista, primero con José Antonio Griñán y después con Susana Díaz, sin reclamar ni una sola mejora sanitaria para la ciudad.
Durante esa etapa, Marbella vivió un abandono sanitario absoluto. El Hospital Costa del Sol permaneció paralizado durante más de una década, los proyectos de nuevos centros de salud ni avanzaban ni se presupuestaban, y la ciudad seguía siendo ignorada por la administración autonómica.
Pese a ello, Isabel Pérez nunca alzó la voz para pedir mejoras sanitarias, ni como concejala de la oposición ni durante los dos años (2015–2017) en que formó parte del gobierno local presidido por José Bernal, también del PSOE.
Siete años de silencio socialista
Entre 2011 y 2019, Isabel Pérez fue edil del Ayuntamiento de Marbella y coincidió con dos presidentes socialistas en la Junta de Andalucía —Griñán y Susana Díaz—, sin que conste una sola iniciativa suya para reclamar más médicos, reabrir el hospital o construir nuevos centros sanitarios.
Vecinos de la ciudad y usuarios en redes sociales han recordado esa inacción con indignación:
“Cuando gobernaban los suyos, callaba. Ahora que otros están solucionando lo que ellos no hicieron, pide más médicos”, escribía un usuario en redes.
“Marbella estuvo olvidada por la Junta socialista y por su propio Ayuntamiento. Isabel Pérez no movió un dedo en siete años”, denunciaba otra vecina.
La diferencia: del abandono socialista a la gestión de Juanma Moreno
El contraste es evidente. Con la llegada del Gobierno andaluz de Juanma Moreno, Marbella ha pasado del abandono a la acción, con inversiones reales y una planificación sanitaria que ya se traduce en equipamientos abiertos o en fase de finalización.
Gracias a esa gestión, la ciudad cuenta con:
• El Centro de Salud de San Pedro Alcántara, ya operativo.
• El Centro de Salud de Las Chapas, abierto y en servicio.
• El Centro de Salud de Ricardo Soriano, recientemente inaugurado.
• El Centro de Salud de Nueva Andalucía, con las obras al 99 % de ejecución y la construcción en marcha de un nuevo aparcamiento con capacidad para más de 70 vehículos.
• Y el Centro de Emergencias de Albarizas, en su fase final de equipamiento.
Todo ello, unido a la ampliación del Hospital Costa del Sol, reactivada por el actual Ejecutivo andaluz tras más de una década de parálisis socialista.
“Es ahora cuando se están haciendo las cosas. Antes solo había promesas vacías y fotos. Hoy hay obras, centros y resultados”, comentan numerosos marbellíes en redes sociales.
Críticas al oportunismo político
La reacción ciudadana es unánime: Isabel Pérez calló cuando podía actuar y ahora critica cuando otros sí trabajan.
“Durante siete años coincidió con dos presidentes socialistas en la Junta y no hizo absolutamente nada. Su silencio fue cómplice del abandono sanitario que sufrimos”, expresan vecinos consultados.
“Resulta ofensivo que ahora venga a exigir lo que nunca pidió cuando sus propios compañeros gobernaban. Es puro oportunismo político”, añaden otros.
Marbella avanza, pese a quienes la olvidaron
El sentimiento general entre los vecinos es de orgullo por los avances actuales y de hartazgo por la falta de memoria política del socialismo local.
“Hoy Marbella tiene nuevos centros de salud, un hospital ampliado y un compromiso real con la sanidad pública. Todo lo que el PSOE prometió durante 40 años y jamás cumplió”, resume un comentario viral en redes.
Mientras tanto, la hemeroteca sigue hablando por sí sola: Isabel Pérez fue concejala durante siete años con gobiernos socialistas en la Junta, y en todo ese tiempo no reclamó ni una sola mejora sanitaria para Marbella.







