21.7 C
Marbella
jueves, mayo 8, 2025
- Advertisement -spot_img

Arranca en Marbella el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos bajo el lema ‘Construyendo biodiversidad en espacios singulares’

Must read

Durante tres días, una treintena de especialistas procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia compartirá conocimientos sobre sostenibilidad y diseño de espacios verdes con más de 500 profesionales del sector

Marbella ha dado comienzo al 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, una iniciativa celebrada bajo el lema ‘Construyendo biodiversidad en espacios singulares’ que se desarrollará en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez hasta este viernes 9 de mayo y que reunirá a más de 500 profesionales del sector. El evento, organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella, tiene como objetivo intercambiar conocimiento, generar sinergias y avanzar hacia ciudades más verdes, saludables y resilientes. Para ello, contará con la participación de una treintena de especialistas, procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia, que compartirá sus experiencias en ponencias, mesas redondas y espacios de debate.

La sesión inaugural ha estado presidida por el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, y el presidente de la AEPJP, Pedro Calaza. Romero ha querido comenzar su discurso agradeciendo a la asociación la confianza en Marbella por segundo año consecutivo “para albergar esta importante cita”, así como a la delegación municipal de esta área y sus compañeros Diego López y Eloy Ortega por su “incansable trabajo al frente”. A este respecto, el edil ha aseverado “la apuesta firme” del equipo de Gobierno “por un modelo de ciudad donde la naturaleza y el bienestar de los ciudadanos van de la mano”, a lo que ha añadido que “Marbella se enorgullece de contar con más de 4.200.000 metros cuadrados de zonas verdes. Un vasto pulmón urbano donde conviven más de 60.000 árboles y 15.000 palmeras y que es un auténtico vergel en el sur de Europa”. “Seguir trabajando en la consolidación de Marbella como el gran Bosque Urbano de la Costa del Sol, ese es nuestro objetivo”, ha culminado Romero. Además, el teniente de alcalde ha querido hacer alusión a los proyectos que desde el Consistorio se están desarrollando actualmente como la recuperación del río Guadaiza o la creación de nuevos paseos fluviales como el de Benabolá. Calaza, por su parte, se ha referido a Marbella como histórica y singular, “un campo de oportunidades para construir ciudades más verdes y vivibles”, ha afirmado. Para el presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, en el contexto de la época en constante cambio en el que vivimos, este 51º congreso abrirá “camino a soluciones” gracias a expertos que “harán vibrar con sus conocimientos”, casos de éxito y experiencias, de manera que el sistema funcione acorde a las necesidades de la población para garantizar un futuro mejor.

Acto seguido, ha tenido lugar la primera intervención del congreso, a cargo de Enrique Salvo Tierra, director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, con su ponencia titulada ‘La ciudad como refugio y motor de la biodiversidad’.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article