24.2 C
Marbella
miércoles, agosto 27, 2025
- Advertisement -spot_img

El marbellí Salomón Doncel-Moriano recogerá un premio en París por su trayectoria en la traducción y el estudio de la cultura otaku

Must read

El traductor y profesor afincado en Tokio suma un nuevo hito a su brillante carrera

El traductor y académico andaluz Salomón Doncel-Moriano Urbano ha sido distinguido con el Emerging Scholar Award, que recogerá en la Universidad París 1 Panteón-Sorbona el próximo mes de septiembre, en el marco de la Décima Conferencia Internacional sobre Comunicación y Estudios de los Medios. El galardón reconoce sus aportaciones pioneras al estudio de la traducción, el manga, el anime y las comunidades otaku.

Doctor en Traducción por la Universidad de Granada, Doncel-Moriano ha combinado una sólida carrera académica con una destacada trayectoria profesional como traductor de algunas de las franquicias más icónicas de la cultura popular japonesa. En la prestigiosa Universidad Aoyama Gakuin, situada en el vibrante distrito tokiota de Shibuya, es profesor de estudios japoneses a través del manga y el anime, e investiga cómo las comunidades de fans han transformado las prácticas profesionales de traducción.

Entre sus trabajos más conocidos figuran las películas Sailor Moon Eternal y Sailor Moon Cosmos, los animes Detective Conan y Lupin III, la serie en acción real de Yu Yu Hakusho, y los largometrajes Godzilla 1.0 y Ultraman Rising. También ha traducido mangas de culto como Shigatsu wa Kimi no Uso, Nijigahara Holograph y Koe no Katachi, consolidándose como una figura de referencia en el sector.

En estos días, además, su nombre vuelve a estar de actualidad por el estreno, este 10 de julio en Netflix, de la esperada adaptación animada de la novela Leviathan, de Scott Westerfeld. La serie, una producción original de Qubic Pictures y Studio Orange, mezcla acción, fantasía biotecnológica y una estética steampunk, y Doncel-Moriano firma la traducción al español de esta ambiciosa obra.

En las últimas semanas ha participado en algunos de los congresos académicos más destacados del ámbito internacional. En la Mechademia Kyoto Conference 2025, celebrada en la Universidad Seika de Kioto, presentó un análisis sobre las narrativas transmedia en las franquicias otaku. También intervino en el Congreso Internacional de Educación y Conocimiento, en Alicante, con ponencias sobre el valor educativo de la traducción de fans y sobre cómo el género de las “magical girls” ha contribuido a dar visibilidad al colectivo LGBTIQ+. En los próximos meses, continuará este recorrido por los principales foros internacionales: estará en la Décima Conferencia Internacional sobre Comunicación y Estudios de Medios, en París, y en el congreso FOM@Play sobre migración, identidad y discursos transnacionales, en la Universidad de Granada, su alma máter, de la que —dice— se siente especialmente orgulloso y agradecido.

“La manera en que aprendí a convivir con distintas lenguas y culturas, a valorar las diferencias y a tender puentes viene de Marbella. Este reconocimiento también pertenece a la tierra que me vio nacer y crecer”, afirma el marbellí.

Con este premio y nuevos proyectos en camino, Salomón Doncel-Moriano Urbano sigue demostrando que la traducción y la investigación cultural son también arte y puente entre mundos. Desde Tokio a Marbella, y ahora con parada en París, su nombre continúa brillando con luz propia en el panorama internacional.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article