El centro impulsa un programa internacional de formación orientado a reducir de forma significativa las amputaciones en pacientes con isquemia crítica de brazos y piernas
El Hospital QuirónsaludMarbella se ha consolidado como centro europeo de formación en salvamento de extremidades gracias al desarrollo de un programa pionero, la “Marbella Limb Savage Academy – Stop Amputations” (Academia de Salvamento de Extremidades – Stop Amputaciones), dirigido por los doctores Mariano Palena, Fernando Gallardo y Elisa Piccolo. Esta iniciativa, de carácter internacional, ha permitido aplicar y difundir técnicas avanzadas de revascularización que reducen de manera notable el número de amputaciones en pacientes diabéticos e isquémicos, y favorecen la recuperación funcional en casos clínicos de gran complejidad.
La excelencia del proyecto ha situado al hospital entre los diez centros europeos de aceleración en formación para especialistas en angiología y cirugía vascular y radiología intervencionista. Desde su creación, la Academia organiza de forma periódica cursos y talleres con especialistas de toda Europa, en los que se realizan procedimientos en vivo para mostrar los últimos avances en angioplastias infrapoplíteas, revascularización distal del pie, técnicas de recanalización compleja y punciones retrógradas.
El doctor Fernando Gallardo, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, subraya que “la experiencia acumulada en más de 200 casos complejos de isquemia crítica de las extremidades, junto con más de una decena de cursos formativos, nos ha permitido consolidarnos como un centro acelerador europeo de referencia en este ámbito”.
Gallardo destaca además el valor del modelo docente: “En Marbella hemos conseguido crear un espacio de capacitacióninternacional donde los especialistas pueden implicarse de manera directa en procedimientos complejos. Esa es la clave: no solo enseñar, sino también involucrar en la toma de decisiones durante los casos, porque es la mejor forma de aprender y crecer como profesionales”.
El responsable del Servicio hace hincapié en el papel del equipo multidisciplinar: “El éxito de nuestro programa no se entiende sin un trabajo conjunto, el esfuerzo y trabajo de los compañeros de anestesia, técnicos de radiología y enfermería permite que podamos afrontar casos de enorme complejidad y ofrecer a los pacientes alternativas reales a la amputación”.
Con este programa, el Hospital Quirónsalud Marbella contribuye a transformar el abordaje de la enfermedad arterial periférica y a frenar amputaciones evitables, con un impacto directo y positivo en la calidad de vida de los pacientes.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Quirónsalud en Andalucía cuenta en la actualidad con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además dos hospitales de día quirúrgicos en Sevilla y Málaga y 22 centros médicos de especialidades y diagnóstico; que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.