La mayoría de las intervenciones, concretamente 1.183, se enmarcaron en el ámbito preventivo del salvamento, como las recomendaciones por la presencia de medusas, el estado del mar o la navegación en áreas no autorizadas
El servicio de vigilancia y socorrismo de las playas de Marbella ha gestionado un total de 2.316 incidencias entre los días 1 y 15 de julio, “un volumen que pone de manifiesto la elevada presencia de usuarios en el litoral durante la temporada alta y la eficacia del dispositivo desplegado por el Ayuntamiento para garantizar la seguridad”, ha apuntado el concejal del ramo, Diego López, quien ha especificado que la mayoría de las intervenciones, concretamente 1.183, se enmarcaron en el ámbito del salvamento. “Sobresalen las actuaciones preventivas, como las recomendaciones por la presencia de medusas, el estado del mar o la navegación en áreas no autorizadas”, ha señalado el edil, quien ha subrayado que “las advertencias motivadas por la bandera amarilla fueron las más numerosas, seguidas de las correspondientes a la bandera roja y a avistamientos de medusas”. “Asimismo, se realizaron 16 rescates acuáticos, de los cuales 10 fueron clasificados como leves y 6 como moderados, sin registrarse casos graves”, ha indicado.
En cuanto a la atención sanitaria, López ha informado de que se prestaron 619 asistencias, siendo las picaduras de medusa el motivo predominante, al representar cerca del 75 por ciento de las atenciones. También se atendieron heridas, quemaduras, episodios de ansiedad y otras dolencias menores, además de 15 asistencias con ambulancia y cinco traslados a centros hospitalarios. Por otro lado, se detectaron 419 incidencias relacionadas con el incumplimiento de la ordenanza municipal, como la presencia de perros fuera del horario permitido, que concentró cerca de la mitad de los casos, con 200 notificaciones. También se registraron infracciones por vertido de residuos, presencia de bañistas en zonas náuticas, pesca fuera de horario y prácticas no autorizadas como el uso de parapentes o acampadas ilegales.
El balance se completa con 95 operaciones vinculadas a embarcaciones de rescate, muchas de ellas relacionadas con labores de apoyo o supervisión en zonas de especial riesgo. Desde la delegación de Playas se valora el trabajo conjunto de los equipos implicados y se recuerda a la ciudadanía la necesidad de respetar las indicaciones del personal de salvamento, atender la señalización de banderas y cumplir las normas para garantizar un uso seguro y respetuoso del litoral.