El Premio Princesa de Asturias de las Artes protagonizó este martes en el Teatro Ciudad de Marbella la lectura dramatizada de su obra
El dramaturgo y director teatral Juan Mayorga demostró durante su paso por el festival Marpoética de Marbella su talento también como actor. El Premio Princesa de Asturias de las Artes protagonizó este martes en el Teatro Ciudad de Marbella la lectura dramatizada de su obra ‘La gran cacería’. El relato de un viajero insomne mientras cruza el mar Mediterráneo, un texto que Mayorga escribió, dirigió y ahora da voz tras haber sido interpretado por actores como el británico Will Keen o Alberto San Juan.
“Me siento intruso por partida doble. Estoy en un festival de poesía y no soy poeta. Tampoco soy actor”, reconoció el dramaturgo tras asegurar que ni él mismo se hubiese imaginado subir al escenario hace unos años. “Como Alberto no podía hacerlo, dije: bueno, lo leo yo. Y ya que lo leía dije: bueno, me aprendo un trozo. Así, poco a poco, fui aprendiéndomelo”, contó durante una conversación posterior a la obra junto al periodista Antonio Lucas. Es la segunda vez que Juan Mayorga interpreta este texto tras estrenarse, en enero de este año, en el Teatro del Barrio de Madrid. Lo hace con una escenografía simple, un cuadrado blanco en el suelo y una silla. Solo eso, su voz y sus gestos dirigidos por la coreógrafa Luz Arcas. “Yo no me atrevería a hacer ‘Hamlet’ ni ‘La vida es sueño’ pero esto, dado que tiene algo que ver con mi propia intimidad en conmoción, me atrevo a compartirlo con la gente”.
‘La gran cacería’ nació de un insomnio del propio Mayorga durante un viaje en barco de Sicilia a Nápoles. Como él, su protagonista divaga entre el sueño y la vigilia y, mientras tanto, traslada sus dudas al espectador, le hace partícipe de su ensueño. “Conseguiría dormir si supiese qué me quita el sueño. ¿Y a vosotros qué os quita el sueño?”, interpela al público. El texto, profundo y preciso como es habitual en las obras de Mayorga, juega en varias capas, superpone varios viajes: el del narrador rumbo a Nápoles, el que emprendió Goethe por tierras italianas en 1786, el de Noé con su arca, el de los animales trasladados en el siglo IV desde África y Asia hasta Roma para el disfrute del Imperio, el de los miles de personas que hoy desesperadas se lanzan a cruzar el mismo mar.

‘La gran cacería’ reflexiona sobre la violencia del hombre sobre los animales y, al mismo tiempo, sobre la violencia del hombre sobre el hombre. Mayorga usa lo animal con una imagen poética y política. “Los animales aparecen aquí como el envés del ser humano, del hombre animalizado. Vivimos tiempos en que hay muchos seres humanos que están siendo tratados como animales y otros muchos que están siendo educados para comportarse como animales”, explicó. También habla la obra sobre el mar Mediterráneo, símbolo de grandeza y crueldad, el mar como posibilidad y como muerte. “El Mediterráneo es un espacio de una densidad extraordinaria, pero también un espacio de violencia e indiferencia”, remarcó.
Bajo la máxima de que todo teatro es político con la que comenzó su trayectoria en los años 80 y que ya se demostró en obras clave como ‘Himmelweg’, ‘La tortuga de Darwin’ o ‘La lengua en pedazos’, Juan Mayorga recordó en Marbella que “el teatro no cambia el mundo, pero tenemos que trabajar como si pudiera hacerlo; vivimos tiempos en los que las palabras pueden ser promotoras de la catástrofe o, al contrario, nos pueden salvar”.
Marpoética llega a su ecuador
Tras cinco días consagrados a la poesía en todas sus formas y lenguajes, el festival Marpoética de Marbella alcanza su ecuador. La programación continúa hoy con una nueva sesión del ciclo de poesía joven ‘Palabra del mar’ en la Biblioteca Central Fernando Alcalá, con los autores Ania Otaola, Álvaro Cruzado, Eduard Olesti y Óscar García Sierra. El ciclo lo cerrarán el jueves 3 de abril, a las 12.00 horas, las poetas Lola Tórtola y Carmen Rotger.
Por su parte, la sección ‘Diálogos Poéticos’convocará cada tarde, a las 19.00 horas en el Hospital Real de la Misericordia, a destacadas personalidades del mundo de las letras. Es el caso hoy del escritor peruano Martín Rodríguez Gaona y la periodista de RNE Carolina Alba. En el mismo espacio tendrá lugar el 3 de abril el diálogo entre la escritora argentina afincada en Francia Ariana Harwicz y el mexicano Álex Reyes. Por último, el 4 de abril, será el turno de los autores españoles Ignacio Elguero y Azahara Alonso.
El resto de la programación incluye el recital de Alejandro Pedregosa y Nadia Fabo previsto hoy a las 13.00 horas en la terraza del Hospital Quirón, el ciclo ‘Visitando a los Clásicos’ el 3 de abril en la Villa Romana de Río Verde, el Certamen de Poesía Escolar el viernes 4 de abril y el recital de Luz Pichel y María Salgado el sábado 5. Ese mismo día el Teatro Ciudad de Marbella acogerá el gran acto de clausura del festival junto a la periodista Leila Guerriero, una de las grandes referentes del periodismo narrativo en español.