15.8 C
Marbella
miércoles, abril 2, 2025
- Advertisement -spot_img

Luz Casal y Carlos López-Otín inauguran el Festival Marpoética

Must read

La iniciativa, que se prolongará hasta el 5 de abril, ha continuado este fin de semana con los ciclos ‘Poesía en pie’ y ‘Diálogos Poéticos’, que han tenido lugar en diferentes emplazamientos culturales de Marbella

El diálogo entre la cantante Luz Casal y el bioquímico y biólogo molecular Carlos López-Otín cautivó este viernes al público de Marbella durante la inauguración de la octava edición del festival Marpoética. Sobre el escenario del Teatro Ciudad de Marbella, iluminados por la luz tenue y cálida de una decena de lámparas antiguas y acompañados por el periodista Antonio Lucas, el científico y la artista demostraron que música, ciencia y poesía tienen mucho más en común de lo que resulta en apariencia, que las tres disciplinas se alimentan de un mismo sustrato: la curiosidad.

“El asombro y la curiosidad son el mejor elixir de vida”, destacó López-Otín, uno de los investigadores con mayor impacto científico en España, impulsor del descubrimiento de más de 60 genes humanos y, en los últimos años, popular divulgador, conocido por conectar ciencia y humanismo a través de libros como su ‘Trilogía de la vida’ o la reciente ‘La levedad de las libélulas’. López-Otín explicó que “la ciencia y, en especial, la biología molecular es la poesía del siglo XXI” porque busca las claves de la vida. “No conozco una forma  más intensa de emoción que ver la vida por dentro”, señaló el bioquímico.

Del mismo modo, la cantante Luz Casal destacó cómo la poesía, al igual que la música, busca “sintetizar emociones en muy poco espacio” y que para ello es imprescindible saber mirar, “mirar intensamente, no dar por hecho que una mesa es una mesa”, defendió la artista, cuyas canciones -como recordó Antonio Lucas- están impregnadas de una ráfaga poética. “Ella es un ser poético en sí mismo”, dijo el periodista.

La velada de inauguración de Marpoética fue una invitación a la reflexión, a la pausa y a la escucha, pero también una celebración de la amistad que ambos protagonistas comparten desde hace años, a pesar de que Casal reconociese entre risas que su primera impresión del científico fue “nefasta”. Ambos alabaron su talento mutuo, repasaron sus poetas favoritos -Rosalía de Castro, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Wislawa Szymborska- y a otros “poetas de la música” como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Cecilia.

Una charla que estuvo arropada por el silencio y la admiración de un público que agotó el aforo del Teatro Ciudad de Marbella y que abrió el camino a una nueva edición de Marpoética, que este año –como subrayó la directora general de Cultura en el Ayuntamiento de Marbella, Carmen Díaz- “está alcanzando el festival que soñamos, un festival donde no haya límites entre la creación y el conocimiento”. Marpoética “empieza a ser un niño bastante grandecito”, indicó también su director literario, Javier Vicedo, aludiendo a sus ocho años de trayectoria. “Cuando hay tanta ilusión en un proyecto como este, hay ilusión pero no certezas, es extraordinario ver cómo sigue creciendo”.

La poesía de los objetos

Marpoética continúa este fin de semana dedicado sobre todo al teatro de objetos. El ciclo ‘Poesía en pie’, coordinado por el dramaturgo Alberto Conejero, trae a Marbella a algunas de las compañías referentes en España en este tipo de espectáculos más cercanos al poema escénico que a la representación teatral. Tres propuestas íntimas y de cercanía programadas para hoy y mañana domingo, 29 y 30 de marzo, en espacios únicos como el Museo del Grabado Español Contemporáneo, el Hospital Real de la Misericordia y el escenario del Teatro Ciudad de Marbella.

Así, el Museo del Grabado Español Contemporáneo acogerá la obra ‘Cosas que se olvidan fácilmente’. Un viaje temporal a través de los pequeños detalles cotidianos creado y dirigido por el artista catalán Xavier Bobés. Este espectáculo acumula más de mil representaciones en todo el mundo y ha sido reconocido, entre otros, por el Premio de la Crítica de Barcelona como Mejor Espectáculo de Teatro Nuevas Tendencias (2015) o el Premio al Mejor Espectáculo del Festival Internacional ‘Be Festival’ de Birmingham (2016). Cada sesión se representará tan solo para cinco espectadores, pero por suerte habrá seis pases en total.

En el Hospital Real de la Misericordia la compañía logroñesa El Patio Teatro representará ‘Entrañas’. Una clase de anatomía que indaga en las curiosidades e incógnitas del ser humano. Con gracia, sencillez y mucha poesía, la obra fusiona lo científico y lo emocional en un juego con más preguntas que respuestas. Por su parte, la compañía avilesa Almealera tomará el escenario del Teatro Ciudad de Marbella para interpretar ‘Una rueda que da vueltas’, espectáculo que reivindica el valor de los saberes ancestrales y el de las personas que los han conservado a partir del testimonio de la última generación viva de molineros y molineras de agua.

Diálogos poéticos

Junto al ciclo ‘Poesía en pie’, el domingo comenzarán también los ‘Diálogos Poéticos’, caracterizados este año por un importante peso internacional y la presencia de importantes autores procedentes de países como Argentina, Chile, México o Perú. La primera conversación reunirá mañana domingo, a las 19.00 horas en la Biblioteca Central Fernando Alcalá, al chileno Alejandro Zambra y al santanderino Juan Gómez Bárcena. Ambos, escritores y amigos, hablarán sobre ‘El lector que somos’.

Ya a partir del 2 de abril, los ‘Diálogos Poéticos’ se trasladarán al Hospital Real de la Misericordia. Ese día tendrá lugar la conversación entre el escritor peruano Martín Rodríguez Gaona y la periodista de RNE Carolina Alba. En ese mismo espacio, el 3 de abril el diálogo tendrá como protagonistas a la escritora argentina afincada en Francia, Ariana Harwicz, y el mexicano Álex Reyes. Por último, el 4 de abril, cerrarán el ciclo los autores españoles Ignacio Elguero y Azahara Alonso. Las actividades de Marpoética son de entrada gratuita en todos los casos hasta completar el aforo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article