Transporte público gratuito, proyectos de transformación urbana y la aspiración de una movilidad más sostenible marcan la hoja de ruta municipal
Marbella continúa avanzando en la mejora de su modelo de movilidad urbana con una estrategia que combina la inversión municipal, la sostenibilidad y una visión metropolitana que busca integrar todos los modos de transporte.
Transporte público gratuito: un modelo pionero
Desde hace seis años, Marbella ofrece transporte público gratuito a los empadronados, una iniciativa pionera en España que ha permitido fomentar el uso del autobús urbano y reducir el tráfico en las principales vías.
Más de 80.000 usuarios se benefician actualmente de este servicio, en el que el Ayuntamiento invierte cerca de 9 millones de euros anuales. El sistema se consolida como una herramienta clave para la movilidad sostenible, con la ampliación continua de rutas y frecuencias y la incorporación de vehículos menos contaminantes.
La conexión ferroviaria, una demanda pendiente
Marbella sigue siendo la única ciudad española de más de 100.000 habitantes sin conexión ferroviaria, una circunstancia que limita su integración en el sistema de transporte metropolitano de la Costa del Sol.
Desde el municipio se plantea la necesidad de que el Gobierno central concrete los proyectos y plazos para la llegada del tren, una infraestructura largamente reivindicada que mejoraría la movilidad interurbana y reduciría la dependencia del vehículo privado.
Además, el alto coste del peaje de la autopista que recorre la franja litoral sigue siendo un elemento de debate entre administraciones, en busca de un modelo que garantice mayor equidad y fluidez del tráfico.
Gestión local del tramo urbano de la A-7
El Ayuntamiento propone que el tramo urbano de la A-7 (antigua N-340) pase a titularidad municipal, al tratarse de una vía que, en la práctica, funciona como un eje urbano de alta densidad de tráfico.
La gestión local permitiría mejorar la seguridad, el mantenimiento y la respuesta ante incidencias, así como facilitar la ejecución de proyectos de transformación, como el bulevar entre Marbella y Puerto Banús, actualmente en planificación.
Transformación urbana y cohesión territorial
El modelo de movilidad se complementa con actuaciones urbanas que buscan reducir la congestión y mejorar la conexión entre barrios. El Boulevard de San Pedro Alcántara se ha consolidado como un ejemplo de integración urbana que unió la zona norte y sur, eliminando puntos de congestión y generando nuevos espacios de convivencia.
Los próximos pasos se centran en la renovación del eje de Ricardo Soriano, uno de los principales corredores de tráfico y actividad comercial de la ciudad.







