17.3 C
Marbella
martes, noviembre 18, 2025
- Advertisement -spot_img

Marbella, pionera en el uso de sensores ambientales para conocer en tiempo real la calidad del aire

Must read

A través de un código QR y sin necesidad de descargar ninguna aplicación, los ciudadanos pueden acceder a esta información, entre otros datos y recomendaciones 

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una red de sensores ambientales que permiten conocer en tiempo real la calidad del aire en distintos puntos del término municipal. “La iniciativa, impulsada por el Consistorio dentro del proyecto ‘Respiro Urbano’, sitúa a la ciudad como pionera en disponer de este sistema de medición avanzada accesible para la ciudadanía”, ha apuntado el concejal de Transportes, Félix Romero, quien ha presentado hoy la iniciativa junto a WiWell, la empresa que lo desarrolla. El edil ha explicado que “a través de un código QR y sin necesidad de descargar ninguna aplicación, los vecinos y turistas pueden acceder a esta información, además de recibir recomendaciones de hábitos saludables y fomentar la vida al aire libre”.

“Esta herramienta supone un salto cualitativo en el control ambiental urbano, y consolida a Marbella como referente en el respeto al medio  natural y a la salud de los ciudadanos”, ha destacado Romero, quien ha añadido que “la implantación de los sensores se complementa con otras actuaciones del proyecto, como la incorporación de tecnología fotocatalítica en los autobuses escolares y universitarios, con una reducción acreditada de hasta el 73% en nanopartículas PM2,5, que son las que sirven de soporte a virus y bacterias que afectan a las personas”.

Asimismo, ha agradecido la colaboración de empresas como Avanza y Clear Channel, “que nos han permitido integrar esta solución en los servicios de transporte y mobiliario urbano”.“Esta actuación conjunta entre administración y operadores demuestra que el compromiso con el medio ambiente es una inversión real en salud y bienestar para nuestros vecinos”, ha subrayado. Por su parte, el director de Marketing de WiWell, Iván Tonin, ha resaltado que la localidad “ha sido clave para demostrar que esta tecnología, eficaz, sostenible y sin coste energético (funciona con la luz solar) puede ponerse al servicio directo de los ciudadanos”. En este sentido ha avanzado que, tras la experiencia en marquesinas, el sistema podría aplicarse en entornos sensibles como escuelas u hospitales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article