7.8 C
Marbella
jueves, noviembre 27, 2025
- Advertisement -spot_img

Marbella presenta el mayor plan de inversiones y obras de su historia: más de 28 millones de euros para transformar la ciudad en 2026

Must read

El Ayuntamiento de Marbella ha presentado el capítulo de inversiones reales de los presupuestos 2026 y el resultado es incontestable:
la mayor movilización de recursos para obra pública, equipamientos e infraestructuras jamás aprobada en la ciudad.

Con más de 28 millones de euros, el Gobierno municipal reafirma el compromiso de la alcaldesa con una Marbella moderna, conectada, cómoda y preparada para el futuro, con proyectos de enorme impacto urbano en Marbella, Nueva Andalucía y Las Chapas.
Todo ello sustentado en proyectos redactados, contratos en marcha y obras visibles, muy lejos de los discursos vacíos o la crítica por la crítica que vienen repitiendo algunas formaciones políticas.

Dos grandes proyectos estratégicos que marcarán una década

El presupuesto dedica dos inversiones históricas que, por sí solas, suponen un salto cualitativo para la ciudad:

  1. Aparcamiento subterráneo y equipamientos deportivos en “Albergue África” (24.389.772 €)

Un proyecto crucial para resolver déficits de aparcamiento, generar espacio público, crear zonas deportivas y dotar al distrito de una infraestructura moderna y funcional.
Se trata de una obra que modificará la movilidad, impulsará el entorno urbano y dará servicio a miles de vecinos.

  1. Acceso y urbanización de la futura Ciudad de la Justicia por la A-355 (19.728.234,53 €)

Una actuación estructural que reordenará uno de los accesos principales al municipio, generará un nuevo corredor urbano y dará soporte a uno de los equipamientos judiciales más esperados.
Es una inversión que fortalece la planificación de ciudad y prepara Marbella para su crecimiento real.

Obras ejecutadas durante 2025 que demuestran que Marbella cumple

El capítulo de inversiones de 2026 se apoya en un ritmo de obra ya acreditado.
La ciudad ha culminado numerosos proyectos técnicos, urbanísticos y de equipamiento público, entre ellos:
• Rehabilitación integral de la Muralla del Castillo.
• Remodelación del Faro.
• Acondicionamiento y urbanización de los márgenes de la carretera de Istán (A-7176).
• Ordenación hidráulica y mejora ambiental del Paseo Fluvial de Arroyo Benabolá.
• Nuevo acceso peatonal al sendero Benabola desde calle Juan Belmonte.
• Mejora de captadores y ventilación del Túnel de Puerto Banús.
• Renovación y ampliación de redes de saneamiento en Hacienda Las Chapas y Costabella.
• Actuaciones de emergencia derivadas de las DANAS que han exigido reconstrucción, consolidación y protección de diversas infraestructuras.

Proyectos en ejecución avanzada o en proceso de licitación

Además de las actuaciones concluidas, gran parte del plan inversor de 2026 se encuentra ya en obras, en ejecución final o en licitación, garantizando que el presupuesto no es un simple documento contable, sino un instrumento activo que transforma la ciudad.

La hoja de ruta es clara:
obras visibles, expedientes avanzados y una planificación urbana ordenada y coherente.

Movilidad, accesos y embellecimiento urbano: actuaciones de alto impacto

Dentro del capítulo de inversiones destacan también proyectos dirigidos a mejorar la movilidad, la seguridad vial y la imagen urbana:
• Reordenación viaria y embellecimiento de la mediana desde la Glorieta Manuel Haro hasta el Arco de Marbella.
• Embellecimiento y renovación de la mediana entre Puente Romano y el Centro Forestal Sueco.
• Ampliación de sombras, pavimentos y elementos urbanos en distintos puntos del municipio.
• Acondicionamiento de accesos y zonas peatonales de alto tránsito.
• Trabajos en parques, espacios abiertos y zonas de conexión interbarrios que mejoran la convivencia y la accesibilidad.

Patrimonio, comercio y turismo: inversiones que revalorizan la ciudad

El plan inversor contempla intervenciones destinadas a revitalizar espacios emblemáticos y fortalecer la identidad urbana:
• Actuaciones estructurales en el Mercado Central.
• Adecuación y mejora del circuito de visita del Castillo de Marbella.
• Obras de adecuación en la Casa Consistorial de Plaza de los Naranjos.
• Mejora del Palacio de Ferias.
• Recuperación del Edificio de La Fontanilla como espacio multifuncional, ligado también a fondos europeos.

Estas actuaciones consolidan Marbella como ciudad atractiva, cuidada y competitiva, reforzando la actividad económica y el turismo de calidad.

Un presupuesto de inversiones basado en expedientes, no en discursos

El Ayuntamiento subraya un mensaje fundamental:
“No se trata de un listado de deseos; es un presupuesto anclado en contratos, proyectos redactados y obras sobre el terreno”.

Los más de 28 millones de euros permitirán:

✔ Transformar la movilidad y mejorar los accesos.

✔ Crear nuevos equipamientos de alto impacto para la ciudad.

✔ Modernizar infraestructuras esenciales.

✔ Recuperar patrimonio y espacios emblemáticos.

✔ Proteger las urbanizaciones y reforzar la red de saneamiento y drenaje.

✔ Embellecer la ciudad y mejorar la calidad del espacio público.

Marbella avanza con planificación y obra pública real mientras otros se quedan en el ruido

Frente a los discursos prefabricados que buscan trasladar la política nacional al ámbito local, la realidad de Marbella es contundente:
una ciudad que ejecuta, que invierte y que transforma su espacio urbano con hechos y no con consignas.

La alcaldesa vuelve a marcar un ejemplo de seriedad, visión y gestión.
Marbella sigue avanzando con un plan inversor sin precedentes, que situará 2026 como uno de los años de mayor transformación urbana en la historia de la ciudad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article