14.8 C
Marbella
viernes, febrero 21, 2025
- Advertisement -spot_img

Mientras España libera autopistas, la Costa del Sol paga más: el Gobierno amplía peajes sin fecha de gratuidad

Must read

En los últimos años, España ha experimentado una notable transformación en su red de autopistas, con la liberación de peajes en diversas vías clave. Sin embargo, esta tendencia no se ha reflejado en la Costa del Sol, donde, en lugar de eliminarse los peajes, se están ampliando las infraestructuras de cobro, generando un creciente descontento entre los usuarios y residentes de la región.

Liberación de autopistas en España

Desde 2021, el Gobierno español ha llevado a cabo un proceso de desmonetización de varias autopistas cuya concesión había expirado. Este movimiento ha permitido que numerosas vías de alta capacidad pasen a ser gratuitas para los conductores. Por ejemplo, en septiembre de 2021, se liberaron 477 kilómetros de autopistas de peaje, lo que significa que cuatro de cada diez kilómetros de estas vías pasaron a ser gratuitos. 

Entre las autopistas que han eliminado sus peajes se encuentran la AP-1, AP-4, AP-2 y ciertos tramos de la AP-7. Además, se han anunciado planes para liberar otras vías en el futuro cercano. Recientemente, el Ministerio de Transportes ha iniciado el proceso para eliminar los peajes en la AP-6 y sus ramales AP-61 y AP-51, con el objetivo de que estas autopistas sean gratuitas en los próximos años. 

Situación en la Costa del Sol

Contrariamente a esta tendencia nacional, la Costa del Sol ha visto una realidad diferente. La autopista AP-7, que recorre esta región, no solo mantiene sus peajes, sino que ha experimentado una ampliación en sus zonas de cobro. En agosto de 2024, se anunciaron obras para modernizar y ampliar las áreas de peaje con el objetivo de incrementar la capacidad operativa en un 15%. Estas obras, que se llevan a cabo principalmente durante la noche para minimizar las molestias, incluyen la construcción de tres nuevos arcos de peaje destinados a facilitar un tránsito más ágil de vehículos. 

Además, se ha decidido sustituir las máquinas de cobro automático por personal en las cabinas de peaje, con la intención de agilizar aún más la circulación. Esta medida busca reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los conductores que transitan por la AP-7 en la Costa del Sol. 

Reacciones y críticas

Estas decisiones han generado críticas por parte de diversos sectores. El secretario general del Partido Popular de Málaga, José Ramón Carmona, ha denunciado que, a pesar de las solicitudes realizadas hace un año para suspender o bonificar el peaje de la Costa del Sol, el Gobierno ha hecho “oídos sordos”, manteniendo lo que considera un “agravio” hacia las provincias de Málaga y Cádiz. Carmona destaca que la autopista de la Costa del Sol es la más cara por kilómetro en España y que, mientras se destinan partidas millonarias para bonificar otros peajes en el país, esta región no ha recibido medidas similares. 

La ampliación de las zonas de peaje y la ausencia de planes para su eliminación en la Costa del Sol contrastan con las políticas aplicadas en otras regiones, donde se ha optado por liberar de peajes diversas autopistas. Esta disparidad ha suscitado un debate sobre la equidad en las infraestructuras de transporte y la necesidad de revisar las concesiones y políticas de peaje en todo el territorio nacional.

Mientras España avanza hacia la gratuidad en varias de sus principales autopistas, la Costa del Sol enfrenta una realidad distinta, con la persistencia e incluso ampliación de los peajes en la AP-7. Esta situación ha generado descontento entre los usuarios y ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión de las políticas de peajes para garantizar una mayor equidad en las infraestructuras de transporte a nivel nacional.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article