El Ayuntamiento, pese a que la competencia corresponde en gran medida al Estado, ha promovido promociones en San Pedro, Nueva Andalucía y Huerta de los Cristales, además de planes para cientos de casas protegidas y de alquiler
La diputada nacional del PSOE, Isabel Pérez, intervino esta semana en el Congreso de los Diputados durante el debate de una moción sobre vivienda presentada por Vox. Desde la tribuna, la parlamentaria marbellí cargó contra el Ayuntamiento de Marbella y contra la Junta de Andalucía, a los que acusó de “especular con el suelo” y de no atender el problema del acceso a la vivienda.
Pero las críticas de Pérez contrastan con su propia trayectoria y con la de su partido en el Gobierno central. Durante los dos años en los que fue concejala de Urbanismo en Marbella, no se promovió ni una sola vivienda pública ni se desbloqueó suelo para nuevas promociones. Una etapa marcada por la inacción, pese a que el mercado inmobiliario ya mostraba una fuerte presión sobre los precios.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tampoco ha hecho nada por Marbella en esta materia. En más de cinco años de mandato, el Gobierno central no ha creado ni una sola vivienda pública ni ha puesto en marcha programas específicos para el municipio, a pesar de que es una de las ciudades con mayores dificultades de acceso a la vivienda en España.
Frente a esta ausencia, el Ayuntamiento de Marbella sí ha dado pasos concretos en los últimos años:
• 18 viviendas en alquiler para jóvenes en Huerta de los Cristales, ya en funcionamiento.
• En San Pedro Alcántara, la promoción de 84 viviendas protegidas, además de la aprobación de 172 viviendas públicas en régimen de alquiler, con una inversión de 22 millones de euros.
• En Nueva Andalucía, se han completado 50 viviendas de protección oficial en la avenida Miguel de Cervantes, destinadas principalmente a jóvenes.
• El Plan Municipal de Vivienda y Suelo contempla más de 700 viviendas protegidas en los próximos cinco años, junto a desarrollos que superarán las 3.800 unidades residenciales.
• Además, el Ayuntamiento ha aprobado un proyecto para promover un millar de viviendas de alquiler temporal, mediante la cesión gratuita de suelo municipal, con el objetivo de ampliar la oferta a precios asequibles.
En cambio, las políticas estatales defendidas por Pérez —como el bono joven de alquiler o la Ley de Vivienda— no han tenido incidencia alguna en Marbella, donde no se ha ejecutado ni un solo proyecto concreto con fondos del Gobierno central.
Así, mientras Isabel Pérez y Pedro Sánchez utilizan Marbella como argumento en el debate político nacional, la realidad es que ninguno de los dos ha promovido una sola vivienda pública en la ciudad, mientras que el Ayuntamiento sí ha puesto en marcha actuaciones reales en San Pedro, Nueva Andalucía y Huerta de los Cristales, pese a que la competencia en materia de vivienda recae principalmente en el Estado.