26.4 C
Marbella
sábado, julio 26, 2025
- Advertisement -spot_img

Un superávit de casi 38 millones de euros y un remanente de Tesorería de 17: el Ayuntamiento de Marbella presenta la liquidación de 2024

Must read

El Ayuntamiento ha presentado hoy la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024, que arroja un superávit de casi 38 millones de euros y un remanente de Tesorería de 17 millones. El concejal de Hacienda, Félix Romero, quien ha dado cuenta del informe en el Pleno municipal, ha subrayado que los datos “hablan de una gestión impecable y responsable que garantiza la salud financiera de la corporación”. El edil, que ha remarcado que se trata de un documento técnico fiable elaborado por funcionarios habilitados y revisado por la Intervención General, ha indicado que los ingresos por fondos propios “han sido más que suficientes para cubrir todos los gastos municipales, presentando además un ahorro neto de casi 43 millones de euros y una capacidad de financiación positiva de casi 8 millones”.

“Esto supone que el Ayuntamiento no ha necesitado recurrir a financiación adicional para cubrir sus gastos estructurales, cumpliendo además con el techo de gasto”, ha indicado el portavoz municipal, quien ha puesto el acento en que el superávit de casi 38 millones de euros supone “una mejora sustancial respecto a los 23 millones registrados en 2023”, al igual que se ha referido a la “espectacular reversión” del remanente de Tesorería, que ha pasado de una cifra negativa de 9 millones de euros en el ejercicio anterior a un saldo positivo de 17 millones en 2024. “Esta liquidación es la foto de la estabilidad y de la solidez económica de la Corporación para afrontar los retos futuros”, ha valorado Romero, quien ha apuntado que, como consecuencia directa de esta gestión, los fondos líquidos disponibles en las cuentas municipales se han disparado desde los 13 millones de euros de 2023 a casi 46 millones en el año siguiente.

En otro orden de cosas, en la sesión plenaria se ha aprobado por unanimidad instar al Gobierno central a la construcción un paso peatonal elevado sobre la autovía A-7 en Puerto Banús, a la altura del Arroyo Benabolá. El concejal ha señalado que la iniciativa “busca poner fin a la peligrosa situación que sufren a diario peatones y conductores en uno de los principales focos turísticos de la ciudad, una zona con un historial de atropellos mortales debido a la alta densidad de tráfico”. Romero ha defendido que esta infraestructura “es una solución fácil, barata y urgente” que supondría “una mejora sustancial en la intermodalidad y conectaría de forma segura áreas residenciales y de ocio con las paradas de autobuses de la zona”.

Por otra parte, se ha dado el visto bueno a sendas propuestas para dar el nombre de María Bravo, fundadora de la Global Gift Foundation, a la rotonda ubicada en la confluencia de las avenidas Buchinger y Alpujarra y del camino de Camoján, en el Distrito Oeste; así como de Antonio de Fortuny y Maynés, abogado afincado en la ciudad, a la glorieta situada entre la calle Escuelas del Ángel y Las Torres, en Nueva Andalucía. Asimismo, en el apartado de propuestas de los grupos municipales, han salido adelante las mociones para instar a que se garantice la instalación de aseos adecuados para el personal de la empresa concesionaria del transporte urbano y sobre la creación de refugios climáticos en Marbella y San Pedro Alcántara.  Igualmente, se han respaldado las iniciativas sobre la petición de una ambulancia de soporte vital básico avanzado durante la época estival y las relativas a las medidas para combatir la venta ambulante ilegal, a una limpieza integral de la ciudad y a la puesta en valor de la presa de Llano de la Leche.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article