10 C
Marbella
martes, febrero 4, 2025
- Advertisement -spot_img

Marbella solicita al Gobierno central la condonación de la deuda a Hacienda

Must read

La ciudad se une a otros ocho municipios malagueños de más de 50.000 habitantes que exigirán “el mismo trato que Jaén”

La sesión plenaria celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de Marbella acordó, con los votos favorables de todos los grupos políticos, solicitar al Gobierno central una moratoria o período de carencia en el pago de la deuda heredada que la ciudad mantiene con Seguridad Social y Hacienda, considerando los 47 millones de euros ya abonados de forma anticipada, lo que permitiría suspender temporalmente el pago del principal e intereses en un período que podría llegar hasta los siete años, permitiendo que la ciudad tenga más inversiones. A este respecto, el portavoz Félix Romero recalcó que “hemos abonado religiosamente los vencimientos del acuerdo de devolución y hemos adelantado hasta 47 millones de euros de amortización de dicha deuda”. “Lo que pedimos es que se nos impute en el calendario de pago de la devolución todo lo que ya hemos anticipado generando un período de carencia equivalente a esa cifra y durante el cual solicitamos que no se nos cobre nada porque ya lo hemos dado”, explicó.

Nueve municipios malagueños con un mismo propósito

El primero en abrir la veda ha sido el Rincón de la Victoria, que, a través de una carta de su alcalde, Francisco Salado, ha reclamado al Ministerio de Hacienda la condonación de la deuda municipal, una iniciativa a la que se unirán siete municipios más, además de Marbella, con un censo superior a los 50.000 habitantes.

En una rueda de prensa, celebrada por el Partido Popular para tratar estos asuntos, la presidenta del Consejo de Alcaldes, Margarita del Cid, lo dejó claro: “Queremos el mismo trato que Jaén”, se refiere a la ayuda anunciada por la ciudad para aliviar su deuda. Una subvención que solicitarán también estas localidades. Los populares aprovecharon la ocasión para cargar contra la ministra María Jesús Montero y mostrar su indignación ante la falta de partidas por parte del Gobierno de la nación o, dicho en otras palabras, “mantener a la provincia a dos velas en inversiones”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article