15 C
Marbella
jueves, febrero 6, 2025
- Advertisement -spot_img

El ayuntamiento de Marbella elimina el peligro para los viandantes con la sustitución de 10 ejemplares de Acer Negundo que presentaban riesgo de colapso y caída a la vía pública

Must read

El ayuntamiento de Marbella ha sustituido 10 ejemplares de Acer Negundo en los que se había detectado la presencia de una plaga de Megaplatypus sulcatus Chapuis, conocido comúnmente como «barreno» o «taladrillo de los forestales» y que causa graves daños al perforar los troncos de los árboles, debilitándolos y comprometiendo la calidad de su madera.

Estos ejemplares se ubicaban en diferentes puntos del municipio como son “en las avenidas del Mercado y General López Domínguez, Valentuñana y Colonia El Ángel”, ha precisado el responsable municipal del área, Diego López, quien ha valorado que “para nosotros lo principal es la seguridad de los vecinos y estos ejemplares presentaban un estado que podía llevar al desprendimiento y caída tanto de ramas como del propio árbol”.

Esta intervención “tuvo que acometerse de urgencia ante las previsiones meteorológicas que advertían de la llegada de fuertes vientos, por lo que era imprescindible retirarlos y evitar el peligro para viandantes y conductores”.

“A pesar de esto, nuestro compromiso con nuestro patrimonio arbóreo también es firme por lo que, aunque hayamos tenido que retirar estos árboles, rápidamente se han sustituido por otros que, además se adaptan mejor a las condiciones de nuestro clima”. 

Esta plaga estaba presente en varios ejemplares del término municipal “causando colapsos y fallos estructurales en los árboles”, ha explicado Juan Manuel Quintero, ingeniero técnico agrícola, responsable de la empresa Quiher Ingeniería, que se ha ocupado de la realización del Informe pericial sobre peligrosidad de caída de árboles (Acer Negundo) y solución adoptada 

“Este insecto excava galerías que avanzan hacia el centro del tronco, con un diámetro inferior a un centímetro y su ataque suele afectar árboles en pie y en buen estado”, ha explicado quintero,“especialmente a aquellos con troncos de más de 20 cm de diámetro y un contenido de humedad superior al 50%, aunque, en casos de infestaciones severas, también pueden verse afectados ejemplares de menor tamaño”.

Entre los signos más evidentes de esta plaga se encuentra la exudación de savia, la presencia deorificios de entrada a las galerías, ubicados adiferentes alturas del tronco, depósitos de serrín fresco en la base de los árboles y en el entorno inmediato, indicando actividad reciente del insecto y el debilitamiento estructural, con riesgo de fractura y caída de ramas. Árboles con follaje amarillento ysignos de decaimiento generalizado.

“Dada la gravedad de los daños observados y el riesgo estructural que representan los ejemplares afectados, se ha considerado imprescindible proceder a la retirada de los árboles infectados”, de tal manera que “se evita la proliferación de esta plaga en el entorno y se reduce el peligro de caída de ramas o colapso de árboles en la vía pública”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article