La reciente protesta protagonizada por varios operadores de embarcaciones de alquiler turístico (lista 6ª) en el Puerto Deportivo de Marbella ha generado confusión entre vecinos y usuarios. ¿Qué ha ocurrido exactamente? ¿Qué reclama el Puerto? ¿Y por qué se movilizan ahora algunos armadores?
En Marbella Directo te explicamos las claves de la polémica que enfrenta al Puerto Deportivo con una parte del sector de chárteres turísticos:
¿Qué ha hecho el Puerto Deportivo?
El Puerto Deportivo de Marbella convocó hace meses una licitación pública para adjudicar las autorizaciones necesarias para ejercer actividad de chárter turístico dentro del recinto portuario. No se trataba de alquilar amarres, sino de regular formalmente una actividad económica que hasta entonces no estaba sujeta a autorización específica.
El objetivo era garantizar que quienes alquilan embarcaciones para uso turístico en instalaciones públicas lo hicieran con transparencia, legalidad e igualdad de condiciones respecto a otros operadores.
¿Por qué protestan algunos armadores?
Varios de los operadores que ahora se movilizan decidieron no presentarse a esa licitación pública ni formular alegaciones durante su exposición. El proceso fue público, abierto y anunciado con antelación suficiente.
Una vez adjudicadas las autorizaciones a quienes sí participaron legalmente, estos armadores no pueden ejercer la actividad de chárter en el puerto al no haber solicitado permiso en el momento establecido, lo que ha motivado su protesta.
¿Qué deuda tienen con el Puerto?
Fuentes consultadas por Marbella Directo indican que algunos de los armadores movilizados mantienen una deuda económica importante en concepto de atraques no abonados. Aunque disponen de contratos en vigor para el uso físico de los amarres, no han liquidado aún las cuotas correspondientes, lo que ha generado reclamaciones formales por parte de la dirección del Puerto.
¿Qué diferencia hay entre atraque y actividad?
Es importante señalar que tener un contrato de atraque no otorga automáticamente permiso para ejercer una actividad económica en el puerto. El atraque se abona por eslora, pero el uso del espacio público con fines comerciales (como el alquiler turístico) requiere una autorización adicional que se concede mediante licitación o autorización expresa.
¿Es legal el procedimiento del Puerto?
Sí. La licitación pública se realizó conforme a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia y objetividad. Todos los operadores tuvieron la oportunidad de participar. Desde el Puerto se defiende que el procedimiento fue abierto y garantista, y que nadie fue excluido, sino que algunos optaron por no acogerse a los cauces legales habilitados.
¿Qué busca el Puerto con esta medida?
El Puerto Deportivo de Marbella busca con esta actuación ordenar el uso económico de sus instalaciones, evitar situaciones irregulares y asegurar que toda actividad comercial contribuya al sostenimiento de los recursos públicos.
Según fuentes del Puerto, se trata de avanzar hacia un modelo de gestión más profesional, equitativo y transparente, como se aplica en cualquier otro espacio público de la ciudad.
La polémica no surge por un cambio arbitrario, sino por la negativa de ciertos operadores a regularizar su actividad conforme a la normativa vigente. La gestión del Puerto se ha basado en procedimientos legales, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los interesados. Las movilizaciones llegan ahora, tras haberse descartado voluntariamente participar en la licitación que les habría permitido operar con todas las garantías, y en algunos casos, con deudas pendientes por el uso de los amarres.