14.6 C
Marbella
jueves, febrero 20, 2025
- Advertisement -spot_img

La recuperación del Pantano de la Concepción: la importancia de la gestión responsable del agua

Must read

El Pantano de la Concepción, ubicado en Istán y principal fuente de abastecimiento de agua para Marbella y la Costa del Sol Occidental, ha experimentado fluctuaciones significativas en sus niveles de agua en los últimos años. Estas variaciones reflejan la influencia de factores climáticos y la necesidad de una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos en la región.

Evolución Reciente de los Niveles de Agua

A finales de 2023, el embalse enfrentaba una situación crítica debido a una prolongada sequía. En diciembre de ese año, las reservas de agua se redujeron drásticamente a aproximadamente 14 hectómetros cúbicos, representando solo el 22% de su capacidad total. Esta disminución se debió a precipitaciones anuales que fueron menos de la mitad de lo habitual, junto con un invierno excepcionalmente seco. 

Sin embargo, el panorama comenzó a mejorar en 2024. Las lluvias registradas durante el otoño y principios de invierno tuvieron un impacto positivo en el embalse. Para el 1 de diciembre de 2024, el Pantano de la Concepción alcanzó un 65,21% de su capacidad, almacenando 37,52 hectómetros cúbicos de agua. Este incremento representó casi un 40% más de agua en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el embalse se encontraba al 25,44% de su capacidad. 

Este aumento en las reservas hídricas se atribuye principalmente a dos Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA) que afectaron la provincia en el último trimestre de 2024, aportando precipitaciones significativas que contribuyeron a la recuperación del embalse. Además, en mayo de 2024, el pantano alcanzó su nivel más alto del año, situándose al 74,92% de su capacidad, con 43,11 hectómetros cúbicos de agua almacenada. 

Comparativa interanual y tendencias

La comparación de los niveles de agua entre 2023 y 2024 destaca la volatilidad de las reservas hídricas en la región. Mientras que en diciembre de 2023 el embalse se encontraba en una situación alarmante con solo el 22% de su capacidad, un año después, gracias a las lluvias y a una gestión más eficiente, las reservas casi se triplicaron, alcanzando el 65,21%. 

No obstante, es crucial reconocer que, a pesar de esta recuperación, la situación hídrica sigue siendo delicada. Las reservas actuales, aunque superiores a las del año anterior, aún no garantizan una seguridad hídrica a largo plazo, especialmente si se consideran las proyecciones climáticas que anticipan períodos de sequía más frecuentes e intensos en el futuro.

Medidas de prevención y gestión sostenible del agua

Ante la variabilidad en las reservas hídricas, es imperativo implementar medidas preventivas y promover una cultura de uso responsable del agua. A continuación, se detallan algunas estrategias clave:


1. Optimización del Uso del Agua en el Hogar: Fomentar prácticas domésticas que reduzcan el consumo, como la instalación de dispositivos de ahorro en grifos y duchas, la reparación inmediata de fugas y la utilización de electrodomésticos eficientes.
2. Gestión Eficiente en la Agricultura: Implementar sistemas de riego por goteo y técnicas de cultivo que requieran menos agua, además de programar los riegos en horarios de menor evaporación.
3. Infraestructuras de Desalación y Reutilización: Invertir en plantas desaladoras y en la mejora de las instalaciones existentes. Por ejemplo, la ampliación de la desaladora de Marbella, cuya primera fase concluyó en septiembre de 2024, permitió aumentar la producción de agua de 6 a 12 hectómetros cúbicos, con una proyección de alcanzar los 20 hectómetros cúbicos tras la finalización de la segunda fase.
4. Educación y Concienciación Ciudadana: Desarrollar campañas informativas que sensibilicen a la población sobre la importancia del ahorro de agua y las prácticas sostenibles.
5. Regulaciones y Restricciones: Implementar normativas que limiten el uso del agua en actividades no esenciales durante períodos de escasez, como el riego de jardines, el llenado de piscinas privadas y el uso de agua potable para la limpieza de calles.
6. Mantenimiento de Infraestructuras: Asegurar el buen estado de las redes de distribución para minimizar pérdidas por fugas y optimizar la eficiencia del sistema.

La evolución del Pantano de la Concepción en los últimos años pone de manifiesto la vulnerabilidad de los recursos hídricos ante las variaciones climáticas y la actividad humana. Aunque las lluvias recientes han proporcionado un alivio temporal, es esencial mantener y reforzar las medidas de gestión sostenible del agua. Solo a través de una combinación de infraestructuras adecuadas, políticas efectivas y una ciudadanía comprometida se podrá garantizar un suministro hídrico seguro y sostenible para Marbella y la Costa del Sol Occidental en el futuro.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest article