El municipio ha dado el visto bueno a la nueva normativa, que prevé la posibilidad de anular las sanciones de forma telemática durante 24 horas, la incorporación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y una de las tarifas más bajas del país
El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado inicialmente en el Pleno ordinario celebrado hoy la nueva ordenanza del estacionamiento regulado, que sustituirá al modelo vigente desde hace más de diez años y que adapta la movilidad urbana a las nuevas necesidades manteniendo una de las tarifas más bajas del país. El portavoz municipal, Félix Romero, ha defendido que la normativa “busca fomentar la rotación de vehículos y apoyar al comercio local, incorporando también medidas específicas para residentes”. El edil ha detallado que el municipio se dividirá en cuatro distritos y que contará con las tipologías de aparcamiento roja y naranja que se sumarán a las azul y verde ya existentes. Según ha explicado, este documento “servirá de marco general y se concretará con un estudio técnico y económico, una ordenanza fiscal y, finalmente, el pliego de condiciones de la concesión”.
Romero ha señalado que la zona azul ampliará el límite a dos horas y media y permitirá su uso por residentes con tarifa reducida; la zona roja se destinará a alta rotación, en zonas ubicadas junto a servicios públicos, con un máximo de 30 minutos de estacionamiento; la zona verde, pensada para áreas residenciales con limitación de cuatro horas para no residentes; y la nueva zona naranja, para aparcamientos públicos y bolsas de estacionamiento con tarifa reducida de 24 horas, que podrá habilitarse también durante grandes eventos.
Asimismo, ha destacado que se podrán anular sanciones de forma telemática durante 24 horas con un pago reducido de 5 euros, al igual que se implantará el control obligatorio de las zonas de carga y descarga con ‘ticket cero’ y tiempo máximo de estacionamiento y se incorporarán puntos de recarga para vehículos eléctricos en el término municipal. Por último, ha indicado que la nueva ordenanza contempla que asociaciones empresariales, juntas de vecinos y la propia ciudadanía puedan proponer la creación o modificación de zonas reguladas.