Los distintivos, a los que se suman 36 galardones ‘Q’ de Calidad y ‘S’ de Sostenibilidad, convierten a la ciudad en líder del litoral andaluz
Marbella luce ya las 12 banderas azules, una más que en 2024, que avalan la excelencia de los servicios y de la gestión de playas y puertos, consolidando a la ciudad como líder del litoral andaluz. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha presidido el acto que ha tenido lugar en el Parque del Mediterráneo, ha subrayado que los distintivos, a los que se suman los 36 galardones ‘Q’ de Calidad y ‘S’ de Sostenibilidad otorgados a otras áreas costeras y que se han izado igualmente en la mañana de hoy, “son el resultado de un trabajo continuo por parte del Ayuntamiento, las asociaciones y sector privado para cumplir con unos requisitos muy exigentes”. La regidora ha agradecido “el compromiso transversal de todas las zonas municipales implicadas, como Playas, Medio Ambiente, Limpieza, Protección Civil, Bomberos y Policía Local, así como la implicación de colectivos como los empresarios de playas o Produnas” y ha lamentado que, por el contrario, “el esfuerzo del Consistorio no se vea acompañado por inversiones estatales en medidas estructurales, como los espigones o un plan específico frente a la acumulación de algas invasoras”.
La primera edil ha recordado que estas distinciones “se conceden en base a criterios objetivos relacionados con la limpieza diaria, el estado del mobiliario urbano, la seguridad, los accesos o la gestión responsable de los recursos”, punto en el que ha remarcado que “reflejan no solo el cumplimiento de todos esos parámetros, sino la apuesta firme de Marbella por una oferta turística sostenible, segura y de primer nivel”. Se ha referido a que el litoral de la ciudad “se disfruta durante todo el año y que requiere un esfuerzo constante en su cuidado y gestión”, al tiempo que ha avanzado que “se seguirán reforzando los distintos servicios públicos y la atención a usuarios, especialmente en los meses de mayor afluencia”.

“Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando de forma decidida para conservar e incluso ampliar este nivel de excelencia, conscientes de que nuestras playas son uno de los principales activos turísticos”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha reivindicado más apoyo del Gobierno central frente a la necesidad de ejecutar espigones para estabilizar el litoral o por la acumulación de algas, “cuya retirada supone en lo que va de año un coste superior al medio millón de euros para las arcas municipales”. En este sentido, ha adelantado que Marbella acogerá mañana una reunión con otros ayuntamientos de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental para analizar conjuntamente la situación y exigir una respuesta técnica y presupuestaria del Gobierno central. “No se puede abordar en solitario un problema estructural que afecta a buena parte del litoral andaluz”, ha concluido.
Las playas galardonadas con las banderas azules, otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), han sido La Fontanilla, Nagüeles, Casablanca, El Cable, El Faro, Puerto Banús-Levante, San Pedro Alcántara (Guadalmina), Venús-Bajadilla y Cabopino, a las que se ha sumado este año Los Monteros, alcanzando un total de diez distinciones, y a las que se añaden nuevamente el Puerto Deportivo Virgen del Carmen de Marbella y el puerto José Banús. Por otra parte, han obtenido la doble certificación ‘Q’ de Calidad y ‘S’ de Sostenibilidad 2025, concedidas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Guadalmina, Nagüeles, Realejo, La Bajadilla, Las Adelfas, Lindavista, El Cable, La Fontanilla, Casablanca, San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía, Puerto Banús, La Venus, El Faro, Cabopino, Real de Zaragoza, Río Verde y La Víbora.